En esta segunda entrega de nuestras recomendaciones para Sant Jordi 2020 os enseñamos los 10 libros infantiles que más nos han gustado para esta edición. En esta ocasión también hemos tenido en cuenta a los más peques, los primeros “lectores” y también incluimos alguna recomendación para niños y niñas más mayores.
Hemos seleccionado solo 10 para no alargar demasiado el post, aunque ya sabéis que nos encantan los libros infantiles y se han quedado fuera muchísimos otros que también son geniales. Si queréis más recomendaciones, podéis mandarnos un correo a hola@curolletes.com y estaremos encantadísimos de atenderos 🙂
- Mis primeras 100 palabras
Mis primeras 100 palabras es un imaginario de gran formato con páginas resistentes que presenta las primeras palabras agrupadas por temas: la casa, la granja, los animales, los vehículos… Incluye algunas solapas para encontrar objetos escondidos.Edad recomendada: De 0 a 2 años - ¡Pingüinauta! La gran aventura hacia la luna
¡La historia de un pingüino con un sueño extraordinario!El pequeño Orville quiere vivir grandes aventuras, igual que sus amigos, así que idea un plan para convertirse en el primer pingüinauta e ir a la Luna. Sin embargo, una vez allí, se da cuenta de lo solo que está y lo poco divertido que es vivir aventuras sin sus amigos.Edad recomendada: A partir de 3 años
- Tuntún
En la selva hay un problema grande, muuuuy grande! Pero los animales tienen demasiado miedo para intentar descubrir quién es el ser misterioso que los aterroriza cada día. Gracias a una valiente avispa, todo cambia inesperadamente. - Tea y Camaleón son hermanos
Tea y Camaleón son hermanos. Que sean hermanos es una suerte porque en su mundo, luminoso y dulce como gota de miel, cada día ocurre una nueva aventura: viajes en la Gran Nube del Té, días de pesca, conciertos en el Lago DO RE MI…La escritora chilena María José Ferrada entra en el universo dibujado por el ilustrador japonés Koichiro Kashima y acompaña con su pluma a estos personajes en sus viajes por un mundo donde cada nube, cada árbol, cada elemento del paisaje posee personalidad propia. Y es que en el universo de Tea y Camaleón, poblado de criaturas diminutas, pasan acontecimientos pequeños y al mismo tiempo grandes, tan grandes como las aventuras vividas cuando somos niños y tenemos esa llave capaz de llevarnos a cualquier parte, una llave llamada imaginación.
- Cosas que vienen y van
En la vida hay muchas cosas que vienen y van, se transforman, quedan atrás. Todas menos una.
Un álbum ilustrado que nos habla de los cambios vitales y del paso del tiempo con mucha sensibilidad. Y para reforzar el mensaje, en cada escena hay una página de papel vegetal que nos invita a ver la transformación. - Sirenas
A Julián le gustan tanto las sirenas…Se imagina convirtiéndose en una de ellas, nadando y jugando con los peces. Entonces, mientras su abuela se da un baño, él se las ingenia para disfrazarse de una hermosa sirena. Julián se coloca las hojas de una planta a modo de frondosa cabellera. Le añade unas flores. Se pinta los labios frente al espejo y, por último, con una cortina se fabrica una elegante cola de sirena. Cuando su abuela sale del baño se queda atónita. Julián se asusta. Piensa que está enfadada, que quizá lo regañe, que no está bien lucir como una sirena… Pero su abuela lo sorprende regalándole un collar para completar su atuendo. Luego lo lleva a una tradicional fiesta de Carnaval. Allí desfila junto a pulpos, medusas, peces de distintos colores y, por supuesto, sirenas, muchas sirenas como él.Estamos ante un álbum con un texto mínimo, pero con un despliegue de ilustraciones desbordantes de color y profundo significado. Una historia contada con sobriedad y sensibilidad, que arroja los estereotipos femeninos y masculinos por tierra (¿no debería un niño disfrazarse de tiburón o pez espada y una niña de sirena?). Un libro que no juzga ni condena, que respeta el deseo de cada uno a ser lo que sueña y elije, sin estigmatizarlo. Una lección de apertura hacia la diversidad, un ejemplo de tolerancia y de amor. Muy recomendable para leer en familia, reflexionar y dialogar con los hijos en Carnaval o en cualquier época del año… y de la vida.
- Ane Mona y Hulda
En lo más azul del mar, viven las sirenas. Y en lo más verde del bosque, viven las huldras. La sirena más pequeña con los sueños más grandes se llamaba Ane Mona. La huldra con el espíritu más aventurero se llamaba Hulda. Ane Mona se moría de ganas de ver los misteriosos mundos que se encontraban más allá de los confines del mar. Mientras que Hulda, todas las tardes, trepaba a lo alto de un árbol para tratar de atisbar las enigmáticas profundidades azuladas que rodean las lindes del bosque. Una vez al año, cuando la luna se encuentra en su máximo esplendor, el océano se viste de fiesta: las sirenas cantan con los marineros. Y se enamoran. Esa misma noche, también en el bosque las huldras bailan con los leñadores. Pero a Ane Mona y a Hulda les falta algo… Tal vez si pudieran escaparse a vivir sus propias aventuras descubrirían que el amor no es igual para todos y se encuentra donde menos te lo esperas.
- Oliver Button es una nena
«A Oliver Button le llamaban nena. A él no le gustaba hacer las cosas que se supone que hacen los niños. Le gustaba jugar en el bosque y saltar a la cuerda. Le gustaba leer libros y hacer dibujos…»Oliver es diferente: disfruta de la naturaleza y la lectura, juega con muñecas de papel y le encanta disfrazarse para cantar y, sobre todo, bailar. A su padre le gustaría que practicase deportes pero, su falta de habilidad para el ejercicio físico hace que otros niños del colegio le marginen, se burlen de él y le intimiden. «Oliver Button es una nena», han llegado a pintar en una pared de la escuela.
Desde la emoción y la sensibilidad, anima a la autoafirmación y la empatía frente a los estereotipos y la incomprensión.
- ¿Cómo se hace un bebé?
Todo el mundo ha sido bebé alguna vez. Pero ¿cómo se hace un bebé? ¿Con un poco de mantequilla, harina, azúcar y huevos? ¿Con un martillo y unos clavos? ¿Con arcilla? ¿Lo trae una cigüeña? ¡Los niños y las niñas merecen saber de dónde vienen!La noruega Anna Fiske firma uno de los libros más alucinantes y reveladores de esta temporada, y transforma un asunto terriblemente embarazoso en una revolucionaria obra que encantará a las mamás, a los papás y a la chavalería más curiosa. Un libro juguetón, cálido y rabiosamente inteligente. Una guía escrita y dibujada sin reservas ni disimulos para acompañarnos por el apasionante camino que lleva del primer contacto físico al momento en que el corazón de un nuevo ser empieza a latir. Un divertidísimo libro que aborda sin tapujos ni medias tintas la pregunta sobre la que todos los niños y niñas sienten curiosidad: ¿cómo se hacen «de verdad» los bebés?
Edad recomendada: A partir de 9 años
- La chica pájaro
December solo tiene once años, pero ya sabe cuál es su destino: va a convertirse en pájaro.Un día no muy lejano de la cicatriz de su espalda brotarán unas alas y echará a volar lejos, muy lejos. Y por fin abandonará la casa de acogida en la que ahora está encerrada. Pero antes debe entrenarse muy duro, porque volar no es cosa fácil.Los adultos sospechan, hacen preguntas. Pero December no le cuenta a nadie sus planes, ni siquiera a su mejor amiga. Sabe que no la creerían, así que finge normalidad hasta que llegue el momento de partir. Y ese momento está cada vez más cerca: está a punto de saltar y de emprender el vuelo. Miradla coger impulso.
Edad recomendada: A partir de 12 años
¡Feliz Sant Jordi!